23 Feb 2017 | Derecho civil Seguridad jurídica de la cesión de crédito en la República Dominicana El crédito es considerado como el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario. Según algunos economistas, el crédito es una especie de cambio que actúa en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como “el cambio de
23 Feb 2017 | Derecho de consumo La protección al usuario ante los contratos abusivos de adhesión de las entidades de intermediación financiera en la República Dominicana Las entidades de intermediación financiera son aquellas sociedades comerciales cuyas operaciones están dedicadas a la captación habitual de fondos del público con el objeto de cederlos a terceros, cualquiera que sea el tipo o la denominación del instrumento de captación o cesión utilizado [1]. Tal y como se puede observar,
23 Feb 2017 | Zonas francas A propósito del cobro de impuestos sobre la renta a las zonas francas Desde hace más de dos décadas, las zonas francas de exportación constituyen una fuente permanente de generación de empleos y de ingresos para la República Dominicana. Su capacidad para desarrollarse en cualquier lugar del país, donde otras fuentes de trabajo no logran establecerse con agilidad, es lo que generó en
23 Feb 2017 | Negocios internacionales El contrato de franquicia: ¿instrumento regulador del mercado informal? La actividad económica informal es el primer paso que se percibe al iniciar un negocio u operación comercial a cualquier nivel del mercado en la República Dominicana, pues la gran mayoría de las nuevas unidades económicas no se formalizan de manera inmediata, sino que esperan a que se perciban beneficios
23 Feb 2017 | Procedimiento civil La toga y el birrete: ¿pueden suprimirse? Dicen que en la antigüedad la toga era una prenda de vestir usada como distintivo de una clase social. Hoy en día, la toga es un símbolo de solemnidad en los tribunales y en graduaciones académicas. En los tribunales dominicanos, con excepción de aquellos de niños, niñas y adolescentes, es
23 Feb 2017 | Negocios internacionales El registro sanitario en República Dominicana y su incidencia en términos de competitividad a nivel internacional De acuerdo con la legislación vigente en el país, el registro sanitario es obligatorio para “(t)odos los comestibles, bebidas y similares elaborados que se suministren al público en envases o paquetes cerrados” [1]. Este registro es el que permite que los productos para consumo puedan ser fabricados, almacenados, transportados,
23 Feb 2017 | Derecho administrativo Los efectos del principio de buena fe y confianza legítima en las relaciones de la Administración pública y las personas La buena fe, como parte de los principios generales del Derecho, no es más que el estado mental de honradez o rectitud en la conducta; su origen se encuentra en el Derecho Romano como fides o bona fides, es decir, se trata de un concepto que evoca lealtad y confianza,
23 Feb 2017 | Derecho penal Respuesta del derecho penal ante la emisión de cheques sin fondos La Doctrina Jurisprudencial en Torno a la Configuración del Tipo Penal de la Emisión sin Fondos de Cheque) En la República Dominicana, la materia sobre cheques está regulada por la Ley número 2859, del 30 de abril de 1951. A la fecha, es un cuerpo normativo con 63 años que
23 Feb 2017 | Derecho civil La solidaridad en las vías de ejecución dado el régimen legal de la comunidad matrimonial Antes de adentrarnos a hablar sobre nuestro tema central, no podemos obviar algunas precisiones respecto al tema universal, el cual no es más que el régimen de la comunidad. En ese tenor de ideas, debemos destacar en principio lo que establece el artículo 1836 del Código Civil dominicano, al decir
23 Feb 2017 | Derecho civil La importancia de la asesoría en la gestión del patrimonio familiar La gestión del patrimonio familiar es un tema que ha sido retomado en tiempos recientes como un elemento de vital importancia en la economía, no solo para aquellas familias que poseen un patrimonio multimillonario y que, además, poseen empresas de cuya sucesión generacional deben ocuparse, sino, también, para aquellas que