1 May 2021 | Procedimiento civil De cuotalitis, homologación y otros demonios Introducción El 24 de febrero pasado la Suprema Corte de Justicia dictó la sentencia número 0304/2021. Lo que resalta de dicha sentencia es que nuestro más alto tribunal del orden judicial estableció que no existe el concepto “homologación de cuotalitis” y que para hacer valer dicho contrato hay que
27 May 2020 | Derecho civil El testamento en tiempo de peste o enfermedad de los artículos 985-987 del Código Civil… ¿aplica en las presentes circunstancias? Introducción Estamos en estado de emergencia declarado por resolución del Congreso Nacional y decreto del presidente de la República. Eso deja tiempo para elucubraciones propias de sábado por la noche y debates por Twitter o su red social favorita. Fue esta la ocasión en que mi buen amigo Leonte Rivas,
7 May 2019 | Código Civil dominicano Competencia de las cámaras civiles y comerciales de los juzgados de primera instancia para conocer demandas en materia de tránsito A raíz de la creación de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se ha suscitado en los diferentes Tribunales Civiles del Distrito Nacional, una nueva postura en cuanto al conocimiento de las acciones en responsabilidad civil que surgen como resultado de un accidente de tránsito.
29 Mar 2019 | Derecho civil Posibilidad de realizar procesos de divorcio de parejas homosexuales en República Dominicana Recientemente, una cliente nos informó su deseo de divorciarse bajo la legislación dominicana. Es frecuente atender este tipo de solicitudes y prestar asesoría con relación a este importante proceso, pero en este caso nos encontrábamos ante un caso particular, pues se trataba de un matrimonio homosexual, el cual no es
18 Sep 2018 | Derecho civil ¿Es conveniente contraer matrimonio bajo el régimen de la separación de bienes en la República Dominicana? Contrario a lo que suele pensarse, en la República Dominicana el legislador se cuida mucho de intervenir en la voluntad de la pareja que desea contraer matrimonio, por lo que pone a su disposición varios regímenes aplicables al manejo de los patrimonios de cada uno de los contrayentes. Para disipar
14 Dec 2017 | Derecho bancario La imputación de riesgos en el crédito al cultivo del banano La agricultura se sitúa como uno de los grandes sectores generadores de empleo, riqueza y bienestar de la economía dominicana. Conforme a las estadísticas del Banco Central, el aporte de esta actividad al Producto Interno Bruto dominicano supera el 5 % anual; registra un crecimiento sostenido alrededor de un 10 %, lo
18 Jul 2017 | Derecho societario Sociedades comerciales: ¿siempre que haya beneficios, habrá dividendos? Podría pensarse que siempre que haya beneficios en una sociedad comercial habrá dividendos, pero esto está muy lejos de ser así. Las sociedades comerciales requieren de capital para mantenerse a flote y parte de él debe provenir de los beneficios de la gestión social, porque de lo contrario no sería
23 Feb 2017 | Derecho civil Seguridad jurídica de la cesión de crédito en la República Dominicana El crédito es considerado como el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario. Según algunos economistas, el crédito es una especie de cambio que actúa en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como “el cambio de
23 Feb 2017 | Derecho civil La solidaridad en las vías de ejecución dado el régimen legal de la comunidad matrimonial Antes de adentrarnos a hablar sobre nuestro tema central, no podemos obviar algunas precisiones respecto al tema universal, el cual no es más que el régimen de la comunidad. En ese tenor de ideas, debemos destacar en principio lo que establece el artículo 1836 del Código Civil dominicano, al decir
23 Feb 2017 | Derecho civil La refracción en las compraventas Como consecuencia de las necesidades que se presentan dentro de la práctica jurídica, surgen nuevas formas de solución que cubren algunas “lagunas”. Cada día los conflictos dentro del marco jurídico-económico son mayores y a diario nos encontramos con retos a los que debemos de hacer frente. En la práctica comercial,