12 Aug 2025 | Alianzas público-privadas Observaciones generales de la Ley número 47-20 de Alianzas Público-Privadas del 20 de febrero de 2020 Desde su publicación, la Ley número 47-20 del 20 de febrero de 2020 ha sido punto de análisis de los diferentes escenarios sociales. Desde la comunidad académica, los funcionarios del Gobierno y el sector empresarial han hecho parte del examen y la búsqueda de su comprensión con el fin de
12 Aug 2025 | Derecho fiscal Fiscalización a la plataforma digital Airbnb, ¿utopía o realidad cercana? La historia del Derecho nos ha demostrado que el nacimiento de esta noble ciencia se remonta a la necesidad de regir la vida en sociedad. Y, siendo esta una esfera tan evolutiva, las ciencias jurídicas se enfrentan al gran reto de estar a la par con los cambios que se
12 Aug 2025 | Administración pública Sobre la facultad sancionadora de Pro Consumidor… una vez más Cada vez más los órganos jurisdiccionales de la justicia perfilan el rango de acción y definen la potestad sancionadora de Pro Consumidor, tal como la más reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia, sin embargo, la institución actúa renegada a nuestro ordenamiento. El artículo 53 de la Constitución dominicana
12 Aug 2025 | Derecho civil La interrupción del plazo de prescripción de la acción en responsabilidad civil extracontractual con relación a la acción penal desde la jurisprudencia dominicana Resumen: Se analiza la situación en la cual un demandante en cuyo perjuicio ha sido declarado un defecto con descargo puro y simple puede reintroducir su demanda, observando la legislación vigente y lajurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia en cuanto a los plazos de prescripción de la acción en
12 Aug 2025 | Procedimiento civil Necesidad del refuerzo de la prueba electrónica con otros medios probatorios La globalización tecnológica como dinámica predominante en la interacción social nos ha llevado cada vez más a la decisión de dar saltos astronómicos en el tipo de canal que utilizamos. Frente a esto, existe una realidad incontestable: lo vertiginoso de la tecnología hace que el derecho no pueda seguirle el
12 Aug 2025 | Procedimiento civil Admisibilidad del testimonio en materia de créditos y actos jurídicos El testimonio como medio de prueba, no se encuentra definido de forma expresa en la normativa dominicana. Más bien, es descrito por la doctrina como la prueba que reposa sobre declaraciones de un testigo [1]. La prueba testimonial es aquella que dimana de las declaraciones hechas bajo juramento por terceras
6 Aug 2025 | Derecho penal El deporte como herramienta de prevención del delito en la República Dominicana No es secreto para nadie que uno de los principales desafíos sociales de la República Dominicana es la delincuencia y la inseguridad ciudadana. A medida que aumentan los niveles de violencia y criminalidad en el país, se hace indispensable traer al debate soluciones alternas que aborden el problema desde la
3 Jul 2025 | Administración tributaria Importancia de una buena clasificación tributaria de los tipos de bienes y servicios comprados para las operaciones de cada empresa Palabras claves: remisión de informaciones, contribuyentes, bienes y servicios, gastos, Administración tributaria, DGII. De acuerdo con la Norma General 07-2018 sobre Remisión de Informaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), los contribuyentes están obligados a enviar a Impuestos Internos reportes de informaciones sobre sus operaciones que constituyan hechos
23 Apr 2025 | Derecho corporativo Consorcios empresariales en la República Dominicana: urgencia y oportunidad de un marco normativo para potenciar su desarrollo Resumen: Los consorcios en la República Dominicana representan una figura de gran utilidad en el ámbito empresarial, sin embargo, a pesar de su relevancia, se han visto expuestos a riesgos significativos debido a la carencia de normativas claras y específicas que las regulen adecuadamente. Por ello, resulta esencial abordar esta
31 Mar 2025 | Derecho laboral Se incrementa el salario mínimo nacional: entra en vigor la Resolución 01/2025 del Consejo Nacional de Salarios A partir del 1 de abril de 2025, entra en vigencia la primera etapa de la Resolución 01-2025 del Consejo Nacional de Salarios (CNS), la cual determinó un veinte (20%) de aumento al salario mínimo nacional, así como las nuevas tarifas que este significarán. Tal como se estableció, esta resolución